Chile Piquín, seco
Es un chile muy picante (7 u 8 veces más que el jalapeño), en la escala Scoville (30.000-60.000 unidades), procedente del estado de Tabasco (México).
Chile seco piquín
También conocido como: chile piquín, chile picante, chile pequín, chile petín, chiltepín, chile congo, chile de monte, chile mosquito, chile pulga, mashito, amash, timpinchile y maax'ik.
Es un chile muy picante (7 u 8 veces más que el jalapeño), en la escala Scoville (30.000-60.000 unidades), procedente del estado de Tabasco (México).
Es un chile muy empleado para elaborar salsas o como aditivo a numerosos platos típicos de la zona como la mojarra frita, el pejelagarto asado, el caldo de robalo, los panuchos, los cóckteles de camarón o como complemento en empanadas, tortillas o tostadas.
Su sabor es ahumado, cítrico y almendrado.
Es un chile espontáneo, perenne, que aparece en diferentes zonas ya que es distribuido por los pájaros.
Hay diferentes variedades consecuente del clima, el terreno y la humedad del ambiente dónde se encuentren.
Su nombre procede del Náhuatl y significa "pulga", de ahí que se le conozca también como chile pulga, aunque se le conoce por decenas de nombres diferentes.