La canela es unas de las reinas indiscutibles de las especias; todos la conocemos, forma parte de recetas tradicionales en prácticamente cualquier país del mundo y es raro encontrar a alguien a quién no le guste. Pero, ¿la conocemos realmente? ¡Sigue leyendo para enterarte de todo lo que tiene para ofrecernos esta especia!
Para comenzar hay que hacer una aclaración: hay más de un tipo de canela. ¡Sorpresa!
Cuando la necesitamos para una receta habitualmente no nos paramos a pensar qué tipo de canela deberíamos comprar. ¡Muchas veces ni siquiera sabemos que podemos encontrar más de una! Pero las diferencias entre los tipos de canela son grandes, y según la receta que quieras seguir quedará mejor con un tipo que con otro. Existen una gran cantidad de tipos de canela, pero comercializados podemos encontrar cuatro: la canela cassia, la canela de Ceylán, la canela Korintje y la canela vietnamita. En nuestro catálogo puedes encontrar tanto la variedad cassia como la de Ceylán, de las que vamos a hablar hoy.
La canela cassia es la que más se comercializa y proviene del árbol de la casia (cinnamomun cassia), originario del sur de China. Durante años ha sido la protagonista de nuestras recetas dulces por la sencilla razón de que su producción es mucho más barata que la del resto de canelas. Su sabor es fuerte y picante, si lo comparamos con la variedad de Ceylán su aroma no es tan intenso. En rama es oscura y se puede apreciar que es una única capa gruesa enrollada sobre sí misma, bastante resistente.
La canela de Ceylán por su parte proviene de Sri Lanka, antigua isla de Ceylán, del árbol cinnamomun zeylanicum. Su sabor es suave, dulce, con un aroma muy intenso. En rama tiene un color marrón claro y está compuesta por varias capas muy finas enrolladas que se quiebran fácilmente.
En un principio podríamos pensar que la diferencia radica principalmente en su sabor, y no es que este sea un aspecto poco importante. Si tienes la oportunidad de comparar los dos tipos verás que la de Ceylán es mucho mejor compañera de recetas dulces y repostería, mientras que la cassia es estupenda para los platos salados y de sabores intensos, como las carnes de caza. Pero hay una diferencia más importante: su contenido en cumarina.
La cumarina es un compuesto químico presente de forma natural en la canela, que consumido en grandes cantidades puede ser tóxico. Se ha comprobado que la cassia puede contener hasta 63 veces más curamina que la de Ceylán. Esto no es un problema si el consumo es eventual, pero si tomas canela diariamente o con bastante regularidad se aconseja cambiar a la variedad de Ceylán para evitar complicaciones.
Sabiendo esto te preguntarás, ¿se recomienda su consumo?
¡Sí! A pesar de la curamina, los aceites esenciales de la canela también contienen otros compuestos que han demostrado ser beneficiosos. Estos beneficios se dan especialmente en los niveles de azúcar en sangre; ayuda a regularlos y podría mejorar la absorción de la glucosa. Además, al ser una especia de aroma dulce puede ser la solución para las personas con problemas relacionados con la diabetes que necesitan endulzar sus platos. Pero como decíamos, si vas a consumir a diario canela en tu dieta debes asegurarte de estar comprando de Ceylán. Además, siempre recomendamos consultar con tu médico si vas a cambiar tu alimentación, especialmente si sufres alguna complicación médica. En ningún caso el uso de especias sustituye al de ningún medicamento; todos estos efectos tienen un enfoque nutricional y son modestos.
Otros beneficios de su consumo son las acciones antioxidante y antibiótica, que la convierten en un buen conservante natural. También funciona como estimulante del metabolismo.
¿Cómo puedo tomar más canela?
En occidente utilizamos la canela principalmente en las recetas dulces. Todos conocemos los típicos postres que no podrían prepararse sin su toque, como sería el arroz con leche, las compotas de frutas, las natillas… En Estados Unidos y el norte de Europa son típicos los rollos de canela. No hay mejores amigas que la canela y las manzanas, y van juntas en las tartas de manzana, las manzanas al horno o la compota de manzana, por nombrar algunas. El cacao y el café también son especiados para dar más profundidad a sus sabores. En oriente, sin embargo, es utilizada regularmente en los platos salados del día a día. Así, encontramos que suele formar parte de algunas mezclas de curry, masala o baharat. También se suele preparar té de canela, simplemente hirviendo las ramas.
En general, combina muy bien con los sabores frutales. Ya hemos mencionado las manzanas, pero también con naranjas, limón, fresas… Los lácteos, las almendras y el pollo también quedan de lujo acompañados de un toque de canela. Junto con otras especias, va genial con la nuez moscada, el anís estrellado, la cúrcuma o el jengibre. Y no podríamos olvidarnos de la vainilla.
Si vas a añadir la canela durante la cocción se recomienda hacerlo en rama; si vas a utilizarla ya molida es mejor espolvorearla por encima del plato terminado. Esto es porque al calentarla pierde bastante de su aroma, pero de esta forma conseguimos mantenerlo intenso. Siempre es mejor comprar las especias enteras y molerlas o triturarlas cuando las vamos a utilizar; así podemos apreciar todos sus matices en cada uso y no perderán tanto aroma con el tiempo.
La canela de Ceylán es la variedad más popular que tenemos y la que utilizamos en todos nuestras mezclas. En nuestro catálogo también puedes encontrar la cassia molida y en rama, para todos esos platos salados a los que quieres darle un toque más exótico. Te recordamos que todos nuestros envíos en España son gratuitos sin mínimo de compra, ¡incluidas Ceuta, Melilla y las Islas!
¿Eres fan de la canela? ¿Sueles utilizarla a diario o solo la tomas como parte de algunas recetas dulces? ¿Conocías los beneficios de tomarla? ¡Cuéntanoslo en comentarios y por Instagram! ❤️