Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Planta aromática muy utilizada para condimentar alimentos por su picante y estimulante sabor, emplear en dosis limitadas ya que puede enmascarar otros sabores.
Sabor y aroma: su aroma recuerda ligeramente al limón y a clavo de olor. Usos: fresca se utiliza para condimentar platos de ensalada, del mismo modo que el perejil.
Usos: en India, utilizan las semillas molidas como espesantes de salsas y curris. Sabor y aroma: las semillas desprenden un olor dulce y ligeramente almendrado.
La utilización del anís es muy amplia en platos dulces o salados, lo encontramos en el pan de higo, en el pan de jengibre, en los pestiños y en las castañas cocidas. Combina muy bien con los platos de pescado.
Existe una gran cantidad de bebidas elaboradas con anís. En España el licor de anís; en Grecia el ouzo; en Bulgaria el mastica; en Turquía, el raki y en Francia el pernod.
El arrurruz es un polvo fino de color blanco que se extrae de la raíz de la planta tropical conocida por ese nombre. Siempre se debe mezclar el polvo con agua fría para producir una pasta fina antes de calentar o agregarlo a mezclas calientes.
Bote especiero con diseño súper original y moderno. Incluye 3 tapaderas dispensadoras, según el tipo de especia a utilizar y una ventana transparente para ver el contenido.
Las semillas de cilantro (culantro) se usan en conservas y en guisos de pollo o cerdo, se incorporan también en salsas agridulces, como el chutney.
La semilla de cilantro, o culantro, es una especia con un uso bastante común en numerosos países. Se usa en las conservas, en guisos de pollo o cerdo, se incorpora en salsas agridulces, como el chutney, y las encontramos también en el garam masala
El comino es una especia muy importante en la cultura culinaria árabe al formar parte del cuscús. En España se utiliza en múltiples platos como el gazpacho. En la cocina tradicional india lo incluyen los curris y en el garam masala; también en los platos de cordero de la cocina marroquí.
El comino es una especia muy importante en la cultura culinaria árabe al formar parte del cuscús. En España se utiliza en múltiples platos como el gazpacho. En la cocina tradicional india lo incluyen los curris y en el garam masala; también en los platos de cordero de la cocina marroquí.
Las bayas de enebro son una especia fragante nativa de los climas nórdicos. Se utiliza principalmente para la elaboración de licores, como la ginebra, aunque también es muy utilizado como acompañamiento para las carnes rojas de caza, como el jabalí o el ciervo, o combinado con los patés elaborados con este tipo de carne.