Hacer pan no es fácil, pero es chulo. Comer pan casero es una de las sensaciones más satisfactorias para alguien que le gusta hacer las cosas por sí mismo. (más…)
Pan de semillas

¡Estamos en mantenimiento! Disculpa las molestias, volveremos muy pronto
Hacer pan no es fácil, pero es chulo. Comer pan casero es una de las sensaciones más satisfactorias para alguien que le gusta hacer las cosas por sí mismo. (más…)
El polvo de chili (o chili powder) es una mezcla de chiles y especias que se elaboró por primera vez para sazonar el chile con carne, la muy tradicional y representativa comida tejana.
El uso uso de este condimento es cada vez más extendido y su receta es una de las mezclas de especias más codiciadas. Te la desvelamos aquí:
¿Qué necesitamos?
Para conseguir 1 taza del condimento, mezclar:
¿Cómo se hace?
Se utiliza 1 o 2 cucharadas soperas de polvo de chili por cada kilogramo, aproximadamente, de chile con carne. También se usa como unto para cocinar a fuego lento la carne de ternera, las costillas de cerdo o las judías.
Si te gusta el picante ¡lo tienes que probar!
El adobo que he usado para estas alitas es el típico que usamos en Andalucía para aliñar el cazón en adobo. Es una mezcla de especias que caza muy bien tanto con el pescado como con la carne y siempre le gusta mucho a todo el mundo. Y aunque las alitas no son mi parte favorita del pollo, de esta forma quedan súper sabrosas, así tan doraditas que al morderlas crujen y te pones todas las manos pringadas de la salsita, ay qué cosa más rica.
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
Como guarnición he preparado un arroz basmati con semillas de anís. Siempre lo preparo con semillas de comino porque es como más me gusta, pero hoy se me antojó prepararlo así para variar.
Si el arroz lo bañas con un poco de la salsa está que te mueres y para mi gusto es el acompañamiento perfecto para este plato.
La carne con tomate es un clásico en mi ciudad, servida en cazuelita de barro y acompañada de unas patatas fritas y rodajas de pan para mojar. Tengas hambre o no siempre se te antoja un plato de esto, o dos. Te cuento cómo lo hacemos en casa:
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
Mi madre muchas veces le pone también tomate frito para aligerar, pero hecho así y a fuego lento me gusta más. Lo acompaño de patatas fritas para completar el plato perfecto, sin olvidarme de mi pan pueblo para mojar.
Si el aspecto de las espinacas cocinadas con esta receta se correspondieran con el sabor que tienen, sería la comida favorita de los niños, seguro. Mira que son feas, pero que ricas. Por aquí por Sevilla se cocinan mucho y es una tapa casi segura en todas las cartas de los bares. La preparación es muy similar en todos sitios y es con una base de ajo y pan majado, pero como yo no puedo comer el ajo he usado cebolla, que varía el sabor pero lo hace un plato más digerible (el plato original tiene tanto sabor a ajo que es imposible olvidarte que las has comido hasta el día siguiente). Os cuento cómo las he hecho:
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
Prueba esta forma de preparar las espinacas, te van a encantar. Y si te gusta que quede más picante le puedes añadir una cayena al sofrito, aunque las especias reunidas ya la llevan incluida, pero en cantidad pequeña.
Ayer se me ocurrió preparar macarrones con una salsa diferente. Las especias Ras el hanout, de origen marroquí, son muy versátiles y las puedes usar en multitud de platos. Cuando quiero darle un toque profundo a alguna salsa o carne, siempre le añado Ras el hanout al hacer el sofrito. Las verduras se vuelven más apetitosas y sabrosas y a las carnes les da un color dorado y sabor, como dicen «redondo». Te cuento cómo los he hecho:
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
Te recomendamos que si haces una salsa de tomate siempre le añadas el comino y el orégano, a parte de quedarle súper bien al tomate hace que las comidas sean mucho más digestivas. Prueba esta salsa para las pastas, seguro que la repetirás y si no te gusta la acidez del tomate le puedes añadir un poco de azúcar para rebajar. A mi es que el tomate frito me encanta.
Probé las empanadas argentinas en un festival de las naciones que se celebra todos los años en Sevilla y desde entonces siempre la he querido preparar. No es muy diferente de las empanadas que preparamos por aquí, pero tiene un ingrediente que la distingue de todas y es el ají argentino, que le da ese toque picante y cálido que la hace tan especial. El ají es el pimiento triturado nacional de ellos, como para nosotros la ñora, solo que es de procedencia argentina, que es más rojo y picante que los nuestros. Le da un toque a las comidas espectacular y queda muy bien en arroces y otros guisos. Si te gustan las empanadas, esta receta tiene que estar en un tu lista sin falta. Apunta:
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
La carne que he usado para esta empanada es de cerdo y picada, pero también se puede preparar con otro tipo de carne y no hace falta que esté picada, también puede estar cortada en tiras. El sabor y calidad de la carne es fundamental, ya que es el ingrediente que predomina. Y para que esté jugosita es conveniente que el relleno tenga algo de líquido, o bien los jugos de la verdura y la carne o también se le puede añadir un poco de caldo de carne o verduras, es cuestión de gustos.
Y si quieres que quede aún más picante le puedes agregar un poco de salsa de chimichurri por encima, que se prepara muy rápido. Al preparado de especias para chimichurri le añades un buen chorreón de aceite de oliva y lo esparces por encima, o bien prepararas la salsa a parte y vas mojando. ¿Te animas?
Papas guisadas, patatas guisadas, o «papas guisá» cómo decimos por Andalucía. Os voy a contar cómo hago yo las papas guisadas con carne. No tiene nada que ver con las que hace mi familia, porque a medida que voy aprendiendo cómo combinan las especias y me familiarizo con ellas voy sabiendo que le pega y me salen unos platos riquísimos y con mucho sabor (y sin apenas sal). Este plato le gusta a todo el mundo y siempre sale bien, así que ¡adelante!:
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
Mucha gente usa colorante alimentario en vez de cúrcuma, pero eso es porque no conocen los beneficios que aporta la cúrcuma. Aparte de que colorea igual los alimentos, es mucho mejor porque es un producto natural, es la raíz de una planta y tiene la cualidad más importante de ser anticancerígena, todos deberíamos tomarla todos los días nada más que por eso. Además es antibacteriana, antiinflamatoria y adelgaza. Cada vez se descubren más propiedades de esta especia y es muy aconsejable su uso, tanto interno como externo. Yo desde que la conozco la uso bastante, y la verdad es que me encanta.
El biryani es un plato hindú que combina normalmente alguna carne, con arroz, frutos secos y especias. Se hace con arroz basmati y la diferencia con un guiso de arroz de los nuestros es, principalmente, en la combinación de especias que utilizan y además usan yogurt durante su elaboración. Es curioso y le da una textura más suave, a la vez que dulce. Luego se contraresta con la acidez del limón y el crujiente de los frutos secos… En definitiva, es un plato muy completo y sabroso del que no se puede prescindir si queremos conocer la gastronomía hindú. Os cuento cómo lo he hecho:
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
El resultado ha sido un plato súper aromático y consistente. La mezcla de especias que he usado son las propias de los biryanis mas la cayena, que he prescindido de ella porque no quería que fuera un arroz picante. Pero si quieres saber como es el sabor de un auténtico biryani no puede faltar en ningún plato. Puedes usar todas las especias por separado o comprar el preparado ya hecho en nuestra tienda (biryani masala molido o con las especias enteras whole masala) y usar una o dos cucharaditas, según el gusto que le quieras dar. Cualquiera de las opciones serán perfectas.
Esta enchilada la he hecho más suave para que podamos comerla toda la familia, y aparte he hecho una salsa más cañera para los adultos para aportarle el picor tan típico mexicano.
Está espectacular, es la mejor enchilada que he probado en mi vida y eso que he ido a bastantes mexicanos por tratarse de una de mis comidas favoritas… La receta es nuestra, ya que he hecho tantas veces enchiladas y de formas tan distintas, que al final me he quedado con esta manera de hacerla, que para mi gusto ha sido la más exitosa. Os cuento cómo se hace:
¿Qué necesitamos?
¿Cómo se hace?
En mi caso hice dos salsas iguales, pero una con el chile y otra sin el. Las tortillas las embadurné en la salsa sin el chile y la otra la puse de acompañamiento para mojar, porque pensé que el chile iba a ser muy picante, pero resultó ser un chile muy suave y súper bueno, con un toque ahumado que nunca había probado y te deja un gustito en la boca que te llena. ¿Sabes esa sensación de cuando pruebas algo para saber si está bien de sal y te acabas metiendo la cuchara entera en la boca porque te encanta? pués eso me pasó. Realmente la recomiendo a todo el mundo, ha sido un gran descubrimiento para mí. Y las especias que he usado en la salsa de tomate le quedan perfectas, ni más ni menos. Y sin ajo, para que no se repita.