¿Has probado alguna vez el pollo de los restaurantes Kentucky Fried Chicken?, ¿y te gustan? Pues apunta esta receta que si no es igual te aseguro que es muy parecida. Y si no te resulta parecida de todas formas te va a encantar, así que ¡adelante!:
¿Qué necesitamos?
- 1 kg de pollo (nosotros hemos usado pechugas).
- 250 g de harina de trigo.
- 150 g de harina de trigo especial para freír.
- Aceite de semilla.
- 1/4 vaso de leche.
- Agua.
- Especias: 2 cucharadas de pimentón dulce, 2 cucharadas de curry madras, 1 cucharada de tomillo, 1 cucharada de orégano, 1 cucharadita de eneldo, 1 cucharadita de mejorana, 1 cucharadita de pimienta blanca en polvo y 1 cucharadita de sal.
¿Cómo se hace?
Echamos las harinas y las especias en un bol y removemos bien para homogeneizar.
Dividimos la mezcla en dos partes iguales. Una la usaremos para macerar la carne ahora y la otra la reservaremos para rebozar la carne después, antes de freír.
Tomamos una de las mezclas y le añadimos la leche y agua suficiente hasta conseguir una crema (ver foto).
- Introducimos los trozos de pollo en el recipiente, lo tapamos y lo dejamos macerando en el frigorífico por unas horas. Yo he usado dados de pechuga de pollo para que el pollo quede bien hecho por dentro y para que los niños puedan comerlo mejor.
Cuando lo vayamos a preparar sacamos el pollo macerado del frigorífico y lo rebozamos en la otra parte de harina que reservamos.
- Los introducimos en la sartén (o freidora) con el aceite muy caliente (unos 170ºC) y en tandas de pocas unidades para que el aceite no se enfríe.
Cuando los trozos estén dorados los sacamos y los dejamos reposar en un recipiente con papel absorbente para que se elimine el exceso de aceite. Ya los tienes listos y súper crujientes para comerlos de un bocado y morirte de gusto.
A todos nos ha encantado este plato y lo repetiremos seguro. La receta la hemos tomado de un blog (http://bizcochela.blogspot.com.es/) pero añadiéndole eneldo y mejorana, que sabíamos que le iba a dar un gusto buenísimo. El curry que hemos usado es el madrás, que tiene un toque picantito muy rico pero no en exceso.
Una amiga nos ha pasado otra receta que usa otra combinación de especias: 2 cucharaditas de pimentón dulce, 1/2 de cayena molida, 1 de ajo en polvo, 1 de cebolla en polvo, 1 de curry, 1/2 de estragón, 1/2 de eneldo, 1/2 de tomillo, pimienta blanca y sal. Gracias por tu receta Anabel, la probaremos.
También hay otras que usan maicena, en vez de harina especial para freír, en la proporción 2 de harina de trigo 1 de maicena, o usan huevo antes del rebozado. Ya lo probaré de esta forma también para ver el resultado y lo comentaré. Pero ya te digo, esta receta está de 10.