El gulab jamun es un dulce típico de la cocina de India y de Pakistán. Básicamente son unas bolitas fritas y emborrachadas en un almíbar aromatizado con cardamomo y agua de rosas. Continue Reading
Cardamomo
Curry rojo tailandés de pollo
Nos hemos vuelto locos buscando este curry tailandés porque todos los grandes chefs lo usan de forma muy frecuente y no podía faltar en nuestro catálogo. Continue Reading
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Korma de pollo
Hoy vamos a estrenar nuestro nuevo masala con una receta hindú, por la cual recibe su nombre. El korma masala es una mezcla de especias de sabor muy aromático y suave (ya que no lleva nada de picante), que queda delicioso con la carne o verduras y su elaboración es muy sencilla. Continue Reading
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Vino caliente especiado (Glühwein)
Una amiga con familia alemana me ha dado esta genial receta, que desconocía, para que la pruebe ya que ella la prepara en épocas de frío y le encanta. Allí en Alemania, aunque también en Suiza, Francia y otros países del Norte, es muy común y ayuda a combatir el frío típico de estas fechas. Continue Reading
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Aprende a cocinar con cardamomo
Una amiga me dijo una vez que compró cardamomo para hacer la receta de los donuts y que lo tenía por ahí muerto de risa, y se me ocurrió escribir este artículo. Continue Reading
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Pan de semillas
Hacer pan no es fácil, pero es chulo. Comer pan casero es una de las sensaciones más satisfactorias para alguien que le gusta hacer las cosas por sí mismo. Continue Reading
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Bollos de cardamomo
Esta receta la he preparado porque no hacía más que verla por todas partes y los comentarios de la gente hablaban súper bien del resultado. Son unos bollitos, de origen nórdico, muy famosos y cuando pruebas uno no puedes parar de coger más. Yo los he congelado después de hacerlo para poder disfrutarlo todos los días y que se mantengan frescos. Son una delicia y si te gusta el sabor del cardamomo los tienes que probar. Te cuento cómo se hacen:
¿Qué necesitamos?
- 390 g de harina de fuerza.
- 210 ml de leche entera.
- 75 g de azúcar blanca.
- 75 g de mantequilla.
- 10 g de levadura fresca de panadería.
- 4 g de sal.
- Las semillas de 10 vainas de cardamomos.
- 1 huevo para pintar los bollos antes de hornear.
Para el relleno:
- 70 g de mantequilla.
- 70 g de azúcar moreno.
- Las semillas de 6 vainas de cardamomo.
¿Cómo se hace?
Yo lo he hecho en la thermomix pero de forma manual es igual pero amasando con las manos y calentando la leche y mantequilla en un cazo. Lo explico con thermomix:
- Calentamos a 50º la leche con la mantequilla, hasta que se derrita.
- Añadimos la levadura desmigada, la harina, el azúcar, la sal y el cardamomo. Mezclamos 8 segundos velocidad 6. A continuación programamos 5 minutos a velocidad espiga.
- Cuando acabe dejamos reposar la masa una hora cómo mínimo.
- Preparamos el relleno mezclando los ingredientes en un bol (mantequilla, azúcar moreno y las semillas trituradas de las otras 6 vainas de cardamomo).
Cuando haya reposado la masa la vertemos sobre un papel de cocina y le damos forma de cuadrado con un rodillo (unos 40 x 40 cms). Si vemos que la masa queda muy pegajosa (como me pasó a mí) le añadimos más harina y amasamos un poco más en la encimera hasta que la textura sea elástica.
Cuando tengamos la masa en forma de cuadrado le ponemos por encima la pasta del relleno y la doblamos como si fuera un tríptico. Dejamos reposar otra vez la masa unos 10 minutos.
Con un cortapizza dividimos la masa longitudinalmente en unos 20 trozos aproximadamente.
- Cogemos cada tira y la enrollamos sobre sí misma y después en forma de espiral, quedándonos en forma de caracola.
Con una brocha las pintamos con el huevo batido, le ponemos azúcar humedecido por encima (o perlas de azúcar) y la metemos en el horno (precalentado previamente) a 250º por 7 minutos. Esto es lo que marca la receta original pero yo necesité un poco más de tiempo. El calor del horno debe ser sólo superior porque si no se queman por abajo.
Cuando se enfríen ¡ya están listos para comerlos! Si puedes aguantar, claro. Los que no te vayas a comer en el momento congélalos en bolsitas individuales para poder disfrutarlo cuando te apetezcan.
Fuente: http://www.yaestamosencasita.com/
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Mermelada de limón y especias
Tengo en casa un saco con unos 5 kg de limones (del limonero de mi madre) y tengo que darles utilidad, así que he preparado una mermelada de limón para empezar. Es un tipo de mermelada que además no encuentras en los supermercados y no entiendo por qué si está buenísima. La diferencia con otras mermeladas es que hay que añadirle más azúcar de lo normal porque el limón es muy ácido y se tiene que equilibrar, pero por lo demás igual. Le he añadido además un conjunto de especias dulces para darle sabor y hacerla más especial. Os cuento cómo lo he hecho:
¿Qué necesitamos?
- 500 g de limones pelados (limpios de lo blanco y las semillas).
- 500 g de azúcar.
- La ralladura de un limón.
- Especias: 1 trocito pequeño de canela, ½ cucharadita de jengibre en polvo, una pizca de nuez moscada, las semillas de 2 vainas de cardamomo y 1 clavo.
¿Cómo se hace?
Yo he usado la thermomix pero se puede hacer de forma tradicional y es muy fácil también.
- Lo metemos todo dentro de la thermomix y programamos 45 minutos ,100 grados, velocidad 2. Con el cubilete quitado para que se evapore el agua.
- Dejamos que se enfríe un poco y después trituramos 1 minuto a velocidad 5. Ya está.
- De forma tradicional serían también 45 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se pegue, y después triturar con la batidora.
Si la mermelada te parece ácida le puedes añadir más azúcar, o si la prefieres más fuerte le puedes añadir más ralladura de limón.
Yo usé canela en rama porque me gusta ver los trocitos, pero si prefieres una mermelada más fina la puedes echar directamente canela en polvo.
¡El que no hace mermelada casera es porque no sabe lo fácil que es!
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Panecillos de cardamomo
He visto esta receta en un blog y no he podido resistirme a prepararlos inmediatamente. Me encanta hacer pan casero y nunca antes he usado el cardamomo para preparar pan, así que tenía que probarlos. La textura del pan me ha salido buena, pero para mi gusto la receta original tiene demasiado cardamomo y me ha resultado demasiado intenso el sabor, así que pondré la receta tal como la hicimos pero con el cardamomo rectificado a nuestro gusto y un poco de ralladura de limón, que combina perfecto con el cardamomo.
¿Qué necesitamos?
- 350 g de harina de fuerza.
- 10 g de levadura fresca.
- 200 ml de agua.
- 20 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 7 g de sal.
- 6 o 7 vainas de cardamomo (las semillas).
- Ralladura de un limón.
¿Cómo se hace?
- Machacamos las vainas de cardamomo en un mortero para liberar las semillas, despreciamos las vainas y las semillas las trituramos a un polvo fino.
En un bol mezclamos todos los ingredientes en el siguiente orden: harina, levadura, agua, sal, cardamomo molido, ralladura de limón y por último el aceite. Amasamos muy bien hasta que nos quede una masa elástica.
- Dejamos reposar la masa una hora para que aumente su volumen.
Pasado ese tiempo dividimos la masa en varias porciones (yo la he dividido en 6) y amasamos otra vez una por una. Las cubrimos con un trapo húmedo y las dejamos reposar media hora más.
- Precalentamos el horno a 230ºC.
- Hacemos una incisión en los panecillos con un cuchillo afilado y vertemos un vaso de agua en la bandeja del horno para crear vapor. Metemos los panecillos 10 minutos a esa temperatura.
- Pasado ese tiempo abrimos el horno para liberar el vapor y luego cerramos la puerta y bajamos la temperatura a 200ºC. 30 minutos más y ¡ya los tienes listos!
Si quieres mantenerlos tiernos guárdalos en algún recipiente cerrado.
Nosotros los comimos varias horas después de prepararlos y para ablandarlos los humedecí un poco con las manos y los tosté en la tostadora. Quedaron súper crujientes por fuera y tiernos por dentro. Repetiré esta receta, pero la próxima vez con distinta combinación, ya que se me ocurren muchas ideas para preparar panecillos súper interesantes.
Fuente: http://www.plademunt.com
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Donuts (igual que los originales)
¿Existe algún dulce más apetecible que un donuts? Siempre se me van los ojos a los donuts en todas las pastelerías o panaderías, y aunque mis preferidos son los de chocolate he preferido hacer los de azúcar por seguir una receta de un blog que tenían una pinta estupenda (Cocinando con Goizalde).
Si te gustan los donuts y nunca has dado con la receta perfecta, ¡tienes que probar ésta! No te miento si te digo que una vez hechos me he comido cinco sin pestañear. Que mal remordimiento ahora que lo pienso, pero lo volvería a hacer sin dudar.
Aunque la receta está hecha con thermomix, también se puede hacer de forma convencional, es muy sencilla de hacer la masa.
¿Qué necesitamos?
- 220 g de harina de repostería.
- 80 g de harina de fuerza.
- 1 cucharadita de sal.
- La piel de una naranja (evitar lo blanco que amarga).
- 80 ml de leche.
- 40 g de mantequilla sin sal.
- 25 g de levadura fresca.
- 40 g de azúcar.
- 1 huevo.
- Aceite de girasol para freír los donuts.
- Especias: las semillas de 10 vainas de cardamomo.
Para la glasa:
- 2 cucharadas de mantequilla.
- 3 cucharadas de agua.
- 5 cucharadas de azúcar glas (yo he usado azúcar vainillado glaseado que tenía preparado).
¿Cómo se hace?
- Metemos las vainas de cardamomo en un mortero y las machacamos. Esto hará que se abran y liberen las semillas. Luego podemos tirar las cáscaras.
En la thermomix, o cualquier otro aparato que uses para triturar, metemos las harinas, la sal, la ralladura de naranja y las semillas de cardamomo. Trituramos a velocidad máxima 30 segundos. Reservamos.
- Sin lavar el recipiente añadimos ahora la leche, la mantequilla y el azúcar. Templamos la masa a 37ºC, velocidad 1.
- A continuación añadimos la levadura machacadita con los dedos y mezclamos 10 segundos en velocidad 6.
- Vertemos ahora el huevo y volvemos a triturar 10 segundos a velocidad 6.
- Añadimos ahora la mezcla anterior de harina y volvemos a triturar 30 segundos velocidad 6.
- Amasamos (con el recipiente cerrado) 2 minutos en velocidad espiga y a continuación tapamos el recipiente con un trapo húmedo y lo dejamos reposar mínimo 1 hora y media.
Cuando ya tengamos la masa preparada la estiramos con un rodillo y vamos cortando los donuts con los moldes que tengáis. Yo he usado un vaso gordo (para el círculo grande) y el tapón de una botella (para el pequeño). La masa que nos vaya sobrando la volvemos a estirar con el rodillo y así hasta acabarla. A mi me ha dado para unos 20 donuts.
- Ponemos a precalentar el horno a 50º y metemos los donuts. Esperamos a que aumenten más o menos 3 veces su tamaño y después los retiramos.
Rápidamente (porque si no bajan) los freímos en el aceite (no muy caliente) unos 5 segundos por cada lado y los dejamos escurrir en papel absorbente.
Cuando hayamos acabado de freírlos todos le untamos el glaseado por encima (con una brocha) que simplemente se hace mezclando y batiendo todos los ingredientes con varilla (la mantequilla debe estar en textura pomada).
Si te sobran (que lo dudo) congélalos en el mismo día para que no se endurezcan. ¡Que los disfrutes! Yo lo he hecho y mucho…
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)